948 231 600

Puertas y automatismos

Puertas y automatismos para industria

Puertas seccionales

Las puertas seccionales industriales son una solución eficiente para el cierre de naves y almacenes. Están compuestas por paneles horizontales que se deslizan verticalmente mediante guías laterales, lo que permite un aprovechamiento máximo del espacio.

Estas puertas ofrecen seguridad, aislamiento térmico y acústico, gracias a sus paneles tipo sándwich rellenos de poliuretano. Además, pueden incorporar elementos como ventanas o puertas peatonales para facilitar el tránsito y la iluminación natural.

Existen diferentes tipos de puertas seccionales industriales, como:

  • Puertas estándar: apertura vertical completa.
  • Puertas con elevación vertical: ideales para espacios con altura limitada.
  • Puertas con paneles acristalados: permiten la entrada de luz natural.

También destacan por su durabilidad, bajo mantenimiento y posibilidad de personalización en tamaño, color y acabados.

Puertas rápidas

Las puertas rápidas industriales son soluciones diseñadas para optimizar el flujo de trabajo en entornos industriales, mejorando la eficiencia y la seguridad. Se caracterizan por su alta velocidad de apertura y cierre, lo que minimiza la pérdida de temperatura y reduce el tiempo de espera en zonas de tránsito frecuente.

Existen varios tipos de puertas rápidas industriales, entre ellas:

  • Enrollables: Se recogen en un tambor superior y ocupan poco espacio.
  • Apilables: Ideales para grandes huecos y exteriores, con alta resistencia al viento.
  • Autorreparables: Con lona flexible que se reajusta automáticamente tras un impacto.
  • Frigoríficas: Diseñadas para zonas de almacenamiento en frío, garantizando un cierre hermético.

Estas puertas son utilizadas en sectores como la logística, la industria alimentaria y el almacenamiento en frío, donde la rapidez y el aislamiento son esenciales.

Puertas cortafuegos

Las puertas cortafuegos industriales son esenciales para la protección contra incendios en entornos industriales. Están diseñadas para resistir la propagación del fuego y garantizar la seguridad de las instalaciones.

Características principales:

  • Resistencia al fuego: Cumplen con normativas de seguridad y pueden soportar el fuego durante 60 a 120 minutos.
  • Materiales: Fabricadas con acero y relleno de materiales aislantes para evitar la transmisión del calor.
  • Tipos:
    • Correderas: Se deslizan horizontalmente y cuentan con sistemas de cierre automático.
    • Guillotina: Se desplazan verticalmente, ideales para espacios reducidos.
    • Pivotantes: Comunes en zonas de paso peatonal, con cierre automático.
    • Cortinas cortafuegos: Barreras flexibles que limitan la propagación del fuego y humo.

Estas puertas son fundamentales para la sectorización de incendios, evitando que el fuego se extienda a otras áreas de la nave o almacén.

Puertas correderas

Las puertas correderas industriales son una solución eficiente para el cierre de grandes espacios en fábricas, almacenes y hangares. Se caracterizan por su desplazamiento horizontal, lo que permite un acceso amplio sin ocupar espacio adicional.

Características principales:

  • Tipos de apertura: Pueden ser de una o varias hojas, deslizándose hacia uno o ambos lados.
  • Estructura resistente: Fabricadas en acero o aluminio, con opciones de cerramiento en chapa o panel sándwich.
  • Guías superiores e inferiores: Dependiendo del modelo, pueden ser colgadas (soportadas por la guía superior) o apoyadas (con peso sobre la guía inferior).
  • Automatización: Se pueden operar manualmente o con sistemas automáticos para mayor comodidad.
  • Versatilidad: Adaptables a interiores y exteriores, con posibilidad de incluir puertas peatonales.

Estas puertas son ideales para optimizar el espacio y mejorar la seguridad en entornos industriales.

Cortinas

Las cortinas industriales son soluciones versátiles utilizadas para separar espacios, mejorar la eficiencia energética y garantizar la seguridad en entornos industriales. Están fabricadas con materiales resistentes como PVC flexible, lo que permite un fácil acceso mientras actúan como barrera.

Características principales:

  • Material: PVC transparente o de colores, con filtro UV para mayor durabilidad.
  • Aislamiento térmico y acústico: Ayudan a mantener la temperatura y reducir el ruido.
  • Resistencia: Soportan temperaturas extremas, golpes y desgarros.
  • Flexibilidad: Permiten el paso de personas y vehículos sin necesidad de abrir una puerta.
  • Fácil instalación: Se montan con soportes metálicos y pueden ajustarse a diferentes tamaños.

Tipos de cortinas industriales:

  • De lamas: Compuestas por tiras superpuestas de PVC, ideales para zonas de tránsito frecuente.
  • Frigoríficas: Diseñadas para cámaras de frío, con alta capacidad de aislamiento.
  • Antiinsectos: Especiales para la industria alimentaria, evitando la entrada de plagas.

Son ampliamente utilizadas en almacenes, fábricas, laboratorios y áreas de producción, mejorando la seguridad y eficiencia operativa.

Puertas basculantes

Las puertas basculantes industriales son una solución robusta y eficiente para el cierre de grandes espacios en fábricas, almacenes y naves industriales. Se caracterizan por su apertura vertical, lo que permite optimizar el espacio sin necesidad de áreas de deslizamiento lateral.

Características principales:

  • Funcionamiento por contrapesos: Se abren mediante un sistema de poleas y cables que equilibran el peso de la puerta.
  • Estructura resistente: Fabricadas en acero galvanizado o aluminio, con opciones de cerramiento en chapa, panel sándwich o barrotes.
  • Tipos de apertura:
    • De una hoja: Se eleva completamente en una sola pieza.
    • De dos hojas: Se pliega en dos partes para mayor estabilidad.
  • Automatización: Pueden ser manuales o motorizadas, con sistemas de seguridad como fotocélulas y bordes sensibles.
  • Aplicaciones: Ideales para naves industriales, estaciones de bomberos, talleres y centros logísticos, donde se requiere un acceso rápido y seguro.

Estas puertas destacan por su durabilidad, seguridad y facilidad de uso, adaptándose a diferentes necesidades industriales.

Puertas batientes

Las puertas batientes industriales son una solución versátil y resistente para el acceso en fábricas, almacenes y otros entornos industriales. Se caracterizan por su apertura pivotante, girando sobre un eje vertical mediante bisagras.

Características principales:

  • Estructura robusta: Fabricadas en acero o aluminio, con opciones de cerramiento en chapa, panel sándwich o barrotes.
  • Tipos de apertura:
    • De una hoja: Ideal para accesos más pequeños.
    • De dos hojas: Permite una apertura más amplia.
  • Automatización: Pueden ser manuales o motorizadas, con sistemas de seguridad como fotocélulas y bordes sensibles.
  • Elementos de seguridad: Incluyen dispositivos anti-caída, protectores de dedos y sistemas de señalización.
  • Aplicaciones: Utilizadas en zonas de carga, áreas de producción y accesos peatonales, garantizando un tránsito seguro y eficiente.

Estas puertas destacan por su durabilidad, seguridad y facilidad de uso, adaptándose a diferentes necesidades industriales.

Puertas enrollables

Las puertas enrollables industriales son una solución práctica y eficiente para el cierre de espacios en fábricas, almacenes y centros logísticos. Se caracterizan por su mecanismo de enrollado vertical, lo que permite ahorrar espacio y garantizar un acceso rápido.

Características principales:

  • Diseño compacto: Se enrollan sobre un eje superior, sin ocupar espacio lateral.
  • Materiales resistentes: Fabricadas en acero galvanizado, aluminio o PVC, con opciones de aislamiento térmico.
  • Velocidad de apertura: Modelos de alta velocidad optimizan el flujo de trabajo en zonas de tránsito frecuente.
  • Seguridad: Incorporan sistemas de protección contra intrusos y condiciones climáticas adversas.
  • Personalización: Disponibles en distintos tamaños, acabados y materiales según las necesidades industriales.

Tipos de puertas enrollables:

  • Estándar: Para accesos generales en naves industriales.
  • Rápidas: Ideales para sectores logísticos y alimentarios, con apertura y cierre veloz.
  • Frigoríficas: Diseñadas para cámaras de frío, con alto aislamiento térmico.
  • Antivandálicas: Mayor resistencia para zonas de seguridad.

Estas puertas destacan por su durabilidad, eficiencia energética y facilidad de mantenimiento, siendo una opción versátil para múltiples aplicaciones industriales.

Puertas de conservación

Las puertas de conservación industrial están diseñadas para mantener temperaturas controladas en entornos como cámaras frigoríficas y almacenes de productos perecederos. Su función principal es garantizar el aislamiento térmico, evitando pérdidas de frío y optimizando la eficiencia energética.

Características principales:

  • Materiales aislantes: Fabricadas con paneles de poliuretano de alta densidad para minimizar la transferencia térmica.
  • Cierre hermético: Incorporan juntas de sellado para evitar fugas de temperatura.
  • Resistencia térmica: Adaptadas para temperaturas de conservación (+0°C) y congelación (-20°C).
  • Tipos de apertura:
    • Pivotantes: Con bisagras para apertura tradicional.
    • Correderas: Deslizamiento lateral para espacios reducidos.
  • Opciones de personalización: Acabados en acero inoxidable, PVC o aluminio según las necesidades del entorno.

Estas puertas son esenciales en sectores como la industria alimentaria, farmacéutica y logística, donde la conservación de productos es clave2.

Puertas de congelación

Las puertas de congelación industrial están diseñadas para garantizar un aislamiento térmico óptimo en entornos de bajas temperaturas, como cámaras frigoríficas y túneles de congelación. Son esenciales para la conservación de productos perecederos y el ahorro energético.

Características principales:

  • Resistencia térmica: Adaptadas para temperaturas de hasta -40°C, evitando la pérdida de frío.
  • Materiales aislantes: Paneles inyectados con poliuretano de alta densidad, libres de CFC.
  • Cierre hermético: Incorporan doble burlete de EPDM, asegurando un sellado eficaz.
  • Tipos de apertura:
    • Pivotantes: Con bisagras reforzadas para un cierre seguro.
    • Correderas: Deslizamiento lateral para espacios reducidos.
  • Opciones de personalización: Acabados en acero inoxidable, PVC o aluminio según las necesidades del entorno.

Estas puertas son fundamentales en sectores como la industria alimentaria, farmacéutica y logística, donde la conservación de productos es clave.

Puertas guillotina

Las puertas guillotina industriales son una solución eficiente para el cierre de grandes espacios en fábricas, almacenes y naves industriales. Su funcionamiento se basa en hojas rígidas que se elevan verticalmente, guiadas por roldanas y guías laterales, controladas por contrapesos mediante un sistema de poleas y cables.

Características principales:

  • Apertura vertical: Ideal para espacios con limitaciones laterales.
  • Estructura robusta: Fabricadas en acero galvanizado o aluminio, con refuerzos para mayor resistencia.
  • Sistema de seguridad: Incorporan mecanismos anti-caída para evitar accidentes en caso de rotura de cables.
  • Opciones de personalización: Se pueden adaptar en tamaño, materiales y acabados según las necesidades industriales.
  • Automatización: Pueden ser manuales o motorizadas, con sistemas de control remoto.

Estas puertas destacan por su durabilidad, seguridad y facilidad de uso, siendo una opción versátil para múltiples aplicaciones industriales.

Puertas de cristal

Las puertas de cristal industriales combinan estética moderna y funcionalidad, permitiendo la entrada de luz natural y creando espacios abiertos en entornos industriales y comerciales. Son ideales para oficinas, almacenes y áreas de producción donde se busca transparencia y amplitud.

Características principales:

  • Materiales resistentes: Fabricadas con vidrio templado o laminado para mayor seguridad.
  • Estructura metálica: Marcos de acero o aluminio que garantizan estabilidad y durabilidad.
  • Tipos de apertura:
    • Correderas: Deslizamiento lateral para optimizar el espacio.
    • Pivotantes: Giro sobre un eje vertical, aportando un diseño elegante.
    • Automáticas: Con sensores de movimiento para mayor comodidad.
  • Opciones de personalización: Acabados en vidrio transparente, mateado o estriado según las necesidades del entorno.

Estas puertas son una excelente opción para separar ambientes sin perder luminosidad, aportando un toque industrial y moderno.

Muelles de carga

Un muelle de carga industrial es una zona logística clave en almacenes y fábricas, diseñada para facilitar la carga y descarga de mercancías entre vehículos de transporte y las instalaciones. Su función principal es optimizar el flujo de trabajo, reduciendo tiempos y mejorando la seguridad en la manipulación de productos.

Características principales:

  • Ubicación estratégica: Se sitúa en áreas de fácil acceso para camiones y furgonetas.
  • Infraestructura especializada: Puede incluir rampas nivelables, abrigos aislantes y sistemas de seguridad.
  • Tipos de muelles:
    • A ras de suelo: Permite la entrada directa de vehículos.
    • Dientes de sierra: Mejora la maniobrabilidad en espacios reducidos.
    • Elevados con niveladores: Ajustan la altura entre el vehículo y el almacén.

Estos muelles son esenciales en la cadena de suministro, asegurando una transferencia rápida y eficiente de productos.

Barreras de acceso

Las barreras de acceso a vehículos son dispositivos diseñados para controlar y regular el flujo de automóviles en zonas específicas, como estacionamientos, entradas de empresas o áreas restringidas. Su función principal es bloquear o permitir el paso, garantizando la seguridad y el control en entornos donde se requiere gestionar el acceso de manera eficiente.

Características principales:

  • Tipos de barreras:
    • Automáticas: Funcionan con sensores, tarjetas de acceso o sistemas de reconocimiento de matrículas.
    • Manuales: Se operan de forma mecánica, generalmente con una llave o palanca.
  • Elementos de seguridad:
    • Fotocélulas: Detectan obstáculos y evitan accidentes.
    • Lazo magnético: Identifica la presencia de vehículos y activa la apertura.
    • Sistema de señalización: Mejora la visibilidad y seguridad en la operación.

Estas barreras son esenciales en zonas industriales, comerciales y residenciales, asegurando un acceso controlado y eficiente.

Puertas peatonales

Una puerta peatonal es un acceso diseñado específicamente para el paso de personas, permitiendo la entrada y salida de manera controlada en distintos entornos. Se utiliza en edificios industriales, comerciales y residenciales, y puede integrarse en estructuras más grandes, como puertas seccionales o vallas.

Características principales:

  • Dimensiones adaptadas: Generalmente más estrechas que las puertas vehiculares.
  • Tipos de apertura:
    • Pivotantes: Con bisagras para apertura tradicional.
    • Correderas: Deslizamiento lateral para optimizar el espacio.
    • Automáticas: Con sensores de movimiento para mayor comodidad.
  • Materiales: Fabricadas en acero, aluminio, vidrio o madera, según el entorno y necesidades de seguridad.
  • Elementos de seguridad: Cerraduras, sistemas de control de acceso y señalización.

Las puertas peatonales pueden encontrarse en zonas industriales, estaciones de transporte y accesos privados, garantizando un tránsito seguro y eficiente2.

Control de accesos

Las barreras de control de acceso a personas son sistemas diseñados para regular y restringir la entrada a determinadas áreas, garantizando que solo individuos autorizados puedan acceder. Se utilizan en entornos como empresas, edificios gubernamentales, hospitales y zonas industriales, donde la seguridad y la gestión del flujo de personas son esenciales.

Características principales:

  • Identificación: Uso de credenciales como tarjetas, códigos PIN o biometría (huella dactilar, reconocimiento facial).
  • Autenticación: Verificación de identidad mediante sistemas electrónicos.
  • Autorización: Permiso de acceso basado en roles o niveles de seguridad.
  • Registro de accesos: Monitoreo y almacenamiento de datos sobre entradas y salidas.

Existen diferentes tipos de sistemas de control de acceso, como los autónomos, en red y basados en normas o roles.

Puertas de protección de maquinaria

Las puertas de protección de maquinaria son dispositivos diseñados para garantizar la seguridad en entornos industriales, evitando el acceso a zonas peligrosas donde operan máquinas. Su función principal es prevenir accidentes, protegiendo a los trabajadores de posibles atrapamientos, cortes o impactos.

Características principales:

  • Materiales resistentes: Fabricadas en acero, aluminio o policarbonato para soportar condiciones extremas.
  • Sistemas de bloqueo: Incorporan mecanismos de seguridad que impiden la apertura mientras la máquina está en funcionamiento.
  • Automatización: Pueden integrarse con sensores y controles electrónicos para mejorar la eficiencia.
  • Diseño compacto: Ocupan poco espacio y permiten una instalación flexible en distintos tipos de maquinaria.

Estas puertas son esenciales en sectores como la automoción, manufactura y procesamiento de materiales, donde la seguridad es una prioridad.

Normativa y marcado "CE" en sus instalaciones

La Orden VIV/984/2009 de 15 de abril, BOE 23-04-2009, establece que el mantenimiento de puertas de garaje, industriales y comerciales es obligatorio.

Las puertas motorizadas y las puertas manuales deben llevar los siguientes marcados e ir acompañadas de los documentos que se recogen a continuación desde la fecha que se indica:

a) Puertas monitorizadas:

a.1. Desde el 1 de enero de 1995: – Marcado CE con las inscripciones previstas en las disposiciones europeas relativas a las máquinas. – Declaración CE de Conformidad con las disposiciones europeas relativas a las máquinas.

a.2. Desde el 1 de enero de 1996: – Marcado CE con las inscripciones previstas en las disposiciones europeas relativas a las máquinas y a la compatibilidad electromagnética de los equipos eléctricos y electrónicos. – Declaración CE de Conformidad con las disposiciones europeas relativas a las máquinas y a la compatibilidad electromagnética de los equipos eléctricos y electrónicos.

a.3. Desde el 1 de mayo de 2005: – Marcado CE con las inscripciones previstas en las disposiciones europeas relativas a productos de la construcción (Directiva 89/106/CEE), a las máquinas y a la compatibilidad electromagnética de los equipos eléctricos y electrónicos. – Declaración CE de Conformidad con las disposiciones europeas relativas a productos de la construcción, a las máquinas y a la compatibilidad electromagnética de los equipos eléctricos y electrónicos.

a.4. Desde el 1 de julio de 2013: – Marcado CE con las inscripciones previstas en las disposiciones europeas relativas a productos de la construcción (Reglamento (UE) n305/2011), a las máquinas y a la compatibilidad electromagnética de los equipos eléctricos y electrónicos. – Declaración de Prestaciones de acuerdo a lo previsto en las disposiciones aplicables a productos de la construcción. – Declaración CE de Conformidad con las disposiciones europeas relativas a las máquinas y a la compatibilidad electromagnética de los equipos eléctricos y electrónicos.

b) Puertas manuales:

b.1. Desde el 1 de mayo de 2005: – Marcado CE con las inscripciones previstas en las disposiciones europeas relativas a productos de la construcción (Directiva 89/106/CEE). – Declaración CE de Conformidad con las disposiciones europeas relativas a productos de la construcción.

b.2. Desde el 1 de julio de 2013: – Marcado CE con las inscripciones previstas en las disposiciones europeas relativas a los productos de la construcción (Reglamento (UE) n 305/2011). – Declaración de Prestaciones de acuerdo a lo previsto en las disposiciones aplicables a productos de la construcción.